¿A qué temen los inversores de Wall Street?

 ¿Esperaría usted más media hora para comprar un menú de comida rápida? Tras conseguir llegar a la caja para realizar el pedido, ¿pagaría 13 dólares (unos 11,50 euros) por un menú? Pues eso es lo que muchos neoyorkinos están dispuestos a hacer por degustar la que califican de la mejor hamburguesa del mundo.

Creada como un pequeño puesto en 2001 por Danny Mayer, la cadena de hamburguesas Shake Shack no solo puede alardear de las kilométricas colas que se forman en Maddison Square Park para comprar una de sus hamburguesas, sino de contar con el mismísimo Barack Obama entre sus clientes habituales.

Con 63 restaurantes operando en Nueva York, la cadena más famosa de hamburguesas de la ciudad, decidió dar el salto a la bolsa de valores el pasado 30 de enero. Desde entonces, Shake Shack ha logrado duplicar su valor en bolsa en solo 20 días, al dispararse el precio de sus acciones un 107%, de los 21 dólares con los que comenzó su andadura en la bolsa de valores neoyorkina hasta los 43,54 dólares a los que cotiza actualmente.
Este rápido despegue está haciendo recelar a los inversores, que creen que el precio de las acciones de Shake Shack está sobrevalorado. Además, los inversores de Wall Street temen que ésta se convierta en la próxima burbuja: la de la hamburguesa.

Y es que el mismo día de su debut, sus acciones llegaron a cotizar en 52 dólares, lo que supuso un valor bursátil de la compañía de 1.800 millones de dólares, que equivale a 280 veces su beneficio.

¿Pagaría usted 150 dólares por una hamburguesa? Pues para que se haga una idea, ése es el valor que tendría cada hamburguesa vendida en 2013 por la cadena Shake Shack para alcanzar la capitalización de la compañía en bolsa. O lo que es lo mismo, esta cifra significa que cada restaurante de esta cadena de fast food está valorado en 27 millones de dólares, una cifra desorbitada si se compara con los 2,5 millones de dólares que vale cada restaurante de McDonald’s, una compañía que figura en nuestra lista de Cazadividendos, al ser una de las compañías que ofrece uno de los dividendos más jugosos de Wall Street de invierno.

Estos datos son los que han infundido temor en Wall Street por la nueva burbuja de la hamburguesa y hacen que los inversores se lo piensen dos veces antes de invertir en Shake Shack. No obstante, parte de los expertos creen que esto es tan solo un cambio de tendencia en EEUU hacia la comida fast casual, donde los alimentos son más frescos y naturales y se cocinan en el propio restaurante.
¿Será de verdad una burbuja de la hamburguesa o simplemente una nueva historia de negocio de éxito? Sea como sea, solo el tiempo dará la respuesta al espectacular debut de Shake Shack en la bolsa de valores neoyorkina.
Si usted también quiere tener éxito en sus negocios, suscríbase al newsletter semanal de Inversor Global. Cada semana recibirá gratis los mejores consejos de inversión, las tendencias del mercado y buenas recomendaciones para emprender.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hamburguesas en el espacio

Un anuncio de Burger King afirma que la gente defiende más a una hamburguesa que a un adolescente